Los resultados, publicados en la revista Science of The Total Environment, señalan que Madrid y Barcelona están entre las áreas de mayor acumulación de estos contaminantes
Un equipo de científicos españoles, pertenecientes a la Red EnviroPlaNet y liderados por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), ha publicado un artículo en la revista Science of The Total Environment en el que analizan la presencia de microplásticos en la atmósfera y su depósito posterior en el suelo en diferentes ciudades españolas.
Entre los autores del estudio se encuentran tres investigadoras del grupo EOMAR del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): May Gómez Cabrera, catedrática de Zoología y responsable de EOMAR; así como las investigadoras Alicia Herrera Ulibarri e Ico Martínez Sánchez.
Los microplásticos son partículas diminutas de plástico que miden menos de 5 milímetros y que se originan por la degradación de los materiales plásticos que se desechan en el medio ambiente. Estos contaminantes son considerados ubicuos, ya que se han encontrado en todos los ecosistemas terrestres y marinos. Sin embargo, hasta ahora se había investigado poco sobre su presencia en la atmósfera y su impacto en el suelo.
Este estudio realizó un seguimiento simultáneo durante un año de la deposición atmosférica de microplásticos en diez áreas urbanas diferentes de la España continental y las Islas Canarias, cada una de ellas con distintos tamaños de población, actividades económicas y climas. De acuerdo con los resultados, Madrid y Barcelona encabezan la mayor acumulación de estos contaminantes, mientras que Las Palmas de Gran Canaria está en el quinto lugar, a mitad de la tabla, y Santa Cruz de Tenerife está entre las áreas con menos tasa de deposición de microplásticos estudiadas, en octava posición.
Los números en el mapa se corresponden con la localidad (10 en el caso de Las Palmas de Gran Canaria y 9 en el de Santa Cruz de Tenerife).
En los resultados de la investigación se explica que las fibras de poliéster son los microplásticos más habituales, seguidos de los polímeros acrílicos, el polipropileno y las resinas alquídicas
En este trabajo las investigadoras del instituto ECOAQUA aportaron su experiencia en el análisis de microplásticos, no solo en tierra, sino también en el medio marino, así como en el estudio de los efectos biológicos y ecológicos de estos contaminantes en los organismos acuáticos.
En sus conclusiones advierten que los microplásticos pueden tener efectos negativos tanto para el medio ambiente como para la salud humana, ya que pueden transportar contaminantes químicos asociados. Por ello, recomiendan mejorar la gestión de los residuos plásticos y reducir su consumo, especialmente el de los plásticos de un solo uso.
El estudio se enmarca dentro de la Red EnviroPlaNet, una red de excelencia financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que agrupa a 14 centros de investigación españoles dedicados al estudio de los microplásticos en el medio ambiente.
El estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá, ha contado la ayuda de las dos universidades públicas canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de ECOAQUA, y la Universidad de la La Laguna (ULL), y con la colaboración de otras instituciones nacionales e internacionales, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC/UIB), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y el Instituto Federal Suizo para la Ciencia y Tecnología del Agua (EAWAG).
El artículo se puede consultar aquí